Sois muchas las que en los últimos años venís preguntando por los distintos tipos de productos o máquinas destinadas a eliminar células muertas en la piel, así que he pensado en hacer un breve resumen de los diferentes tipos de tratamientos que una esteticista puede utilizar.
La capa córnea está formada por células epiteliales que han llegado al final de su ciclo vital llamados corneocitos. Estas células se depositan en la superficie y en contacto con el oxígeno forman una barrera natural que protege a la epidermis de agresiones externas, aunque en ocasiones se acumulan en exceso asfixiando la piel y provocando un aspecto envejecido. Para deshacernos de ellas utilizamos varias técnicas:

-Peeling químico: se utiliza con la misma finalidad que el peeling anterior pero en este caso utilizamos un ácido que aumenta la acción renovadora, como el ácido glicólico, mandélico, láctico, salicílico etc, según las necesidades de la clienta. Aplicamos el ácido en la concentración adecuada sobre la piel durante un tiempo determinado para que ablande y desprenda las células muertas, consiguiendo una mayor renovación celular que con un peeling normal. Se utiliza sobre todo para aclarar manchas y marcas de acné y actúa profundamente. Sólo se debe utilizar en cabina de estética y por un profesional debidamente formado. Contraindicaciones: en pieles extremadamente sensibles puede producir un poco de irritación, aunque siguiendo las indicaciones del fabricante son muy seguros. Cuidado con el sol, la piel queda expuesta y necesita protección.


Otra ventaja de este sistema es que combinando las diferentes boquilla podemos limpiar, drenar, extraer y pulir la piel, además de aumentar la posterior absorción de principios activos gracias a la oxigenación que proporciona al cutis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario